Gaby Herbstein es una de las fotógrafas argentinas más importantes en América Latina. Con sólo 47 años, sus trabajos han sido publicados en revistas, libros, blogs y museos a lo largo y a lo ancho de Latinoamérica, Estados Unidos, Rusia, China y Japón.
Su pasión por el mundo de la imagen surgió a los 18 años al acompañar a una amiga a un curso de fotografía. Hoy, es dueña de Bubble Studios; ubicado en Palermo, este estudio ocupa una manzana entera, dentro hay áreas de arquitectura, publicidad, creativos y sets para alquilar, posicionándose como uno de los más grandes en el hemisferio sur. Tiene un equipo de aproximadamente 50 personas para sus producciones anuales: maquilladores, editores, vestuaristas, modelos y técnicos.
Sus fuentes de inspiración siempre fueron el surrealismo, el inconsciente, los sueños, lo sustentable y la literatura. A través de la fotografía como medio para generar conciencia, su armónico trabajo pone en escena una preocupación por el bienestar universal.
Su larga trayectoria cuenta con colecciones como: Huellas (1999), fotografías que rescatan la identidad de las mujeres originarias argentinas, con el apoyo de la ONU; Heroínas (2000), tributo a mujeres destacadas de la historia argentinas; Aves del Paraíso (2009): su primer libro y metáfora visual en la que el ser humano se funde con las aves poniendo énfasis en la extinción de las especies.
Huella Ecológica (2009), para la Fundación Azara, resaltando la falta de ecología del planeta; Proyectos para Fundación Huésped: retratos de personalidades argentinas, con el fin de educar y prevenir la propagación del HIV; Estados de Conciencia (2013): serie de fotografías oníricas con diferentes estados de conciencia hacia el autoconocimiento que obtuvo el Oro del Prix de La Photographie de París 2015; Divina Belleza (2015): proyecto conformado por trece retratos de niñas, que representan diferentes aspectos de la belleza; y Shakespeare, el teatro te transforma (2016): calendario con fotos artísticas de Petinatto, Sabrina Garciarena, Cristina Pérez, Lanata, Eugenia Suárez, Marta Minujin, Emilia Attias, Gonzalo Heredia, Narda Lepes, Chano Charpentier y Agustín Pichot.
A lo largo de su camino, se hace conocida también por retratar a grandes personalidades del mundo del arte y el espectáculo tales como Charly García, Ricardo Darín, Gustavo Cerati, Pedro Aznar, Julio Bocca, Carla Peterson, Natalia Oreiro, Elena Roger, entre otros.
Dentro de su faceta de trabajo comercial, Gaby Herbstein ha realizado campañas publicitarias. Marcas tales como Sony, Samsung y Apple la nombraron embajadora por adhesión a su obra artística y los valores que representa.
Gaby H llegó a Córdoba para hacernos dialogar con la historia del arte, la filosofía, la psicología y la la relación del hombre con el universo, sumergiéndonos en sus sueños a través de su proyección fotográfica. Todos tenemos sueños y pesadillas, esta es la representación gráfica del lado más abstracto del ser humano que nos invita a transitar un viaje onírico por mundos inconscientes a través de Estados de Conciencia.
En la inauguración, la fotógrafa explicó: “Tuvo que ver completamente con una introspección personal. Para mí fue como una iluminación, el despertar, aprendí tanto, pude ver tanto, sigo viendo tanto y sigo aprendiendo tanto y me dio ganas de compartirlo y volcarlo a la fotografía. La gente puede encontrarse a sí misma y verse reflejados.”
Así, introduce este recorrido por diferentes estados de conciencia, confrontaciones con el ego, aprendizajes internos, preguntas existenciales, que llevan a reflexionar sobre los sueños, sobre lo que somos, queremos ser, hacia dónde vamos y dónde estamos.
La exposición incluye 26 fotografías; junto a los materiales, ilustraciones y piezas de vestuario que muestran el proceso de creación de cada imagen en un cuidadoso diseño que remite a la estética de los antiguos gabinetes que se observan a través de periscopios.
Entre las imágenes más impactantes se encuentran: una joven con el pelo enredado entre golondrinas en vuelo, un hombre que se quita el rostro para arreglar mecanismos de precisión que parecen los de un reloj o una mujer vestida de blanco enfrentada a una figura muy alta de negro que confronta a su lado oscuro.
Entre las frases que atraviesan esta colección se destacan: “Entre sueños, mi alma se eleva”, “Por el camino de la conciencia…confronto a mi lado oscuro”, “cuando doy recibo”, “Poder ver el Libro de la Vida, comprender la causa y el efecto de mis acciones”, “A donde me lleven mis pensamientos.”
En Córdoba puede visitarse hasta el 5 de junio en 220 Cultura Contemporánea (Costanera esquina Mendoza). De martes a domingo de 16 a 21h. $50. Martes 2×1 con Club La Voz y 20% estudiantes y jubilados.
me gustaria ir 🙂
Me gustaMe gusta
Pingback: Gaby Herbstein – Fotografía en Comunidad